• FAQ
  • Pedir una cita
  • Contactenos
DaVida Centros de Diálisis - Siempre junto a ti
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Donde estamos
    • Dialilife Cuenca
    • Dialilife Quevedo
    • Dialvida Ambato
  • Servicios
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Nutrición
    • Psicología
  • Diálisis para extranjeros
  • Trabaja con nosotros
  • Blog

7 reglas de oro para la prevención de la enfermedad renal

7 reglas de oro para la prevención de la enfermedad renal
octubre 5, 2022adminEnfermedad del riñonEnfermedad renalHemodialisisdialisisenfermedad del riñon

Muchos de nosotros no pensamos mucho en nuestros riñones, que trabajan tanto. La realidad es que el 33% de los adultos en los Estados Unidos corren el riesgo de padecer enfermedad renal.

Los principales factores de riesgo de enfermedad renal son diabetes, presión arterial alta, enfermedad del corazón, antecedentes familiares de enfermedad renal y obesidad.

Estas son las 7 reglas de oro de prevención para reducir las probabilidades de tener enfermedad renal.

1. Hacerse controles regulares

Llevamos el automóvil a una puesta a punto para asegurarnos de que funcione sin problemas, así que ¿por qué no cuidaríamos de nuestro cuerpo? El médico puede detectar la enfermedad renal con 2 simples pruebas: un análisis de orina y un análisis de sangre. Un análisis de orina que se llama cociente albúmina/creatinina (CAC) comprueba si hay en la orina una proteína denominada albúmina. Un análisis de sangre que se llama índice de filtración glomerular (IFG) indica cómo funcionan los riñones para eliminar los desechos del cuerpo.

Ahora es más fácil que nunca conocer su riesgo. Responda el cuestionario sobre el riesgo renal para ver si corre el riesgo de padecer enfermedad renal.

2. Controlarse la presión arterial

La presión arterial alta puede dañar los riñones y aumentar las probabilidades de tener enfermedad renal. Si la presión arterial se mantiene alta, es posible que su médico le pida que tome medicamentos. Hacer cambios simples en el estilo de vida, como reducir la sal y el alcohol, perder el exceso de peso y hacer ejercicio, puede ayudar a mantener la presión arterial bajo control.

3. Manejar el azúcar en sangre

Los niveles de azúcar en la sangre pueden estar influidos por varios factores, incluidos algunos sobre los que no podemos decidir, como las hormonas, las enfermedades o el estrés. Con el tiempo, los niveles altos de azúcar en la sangre pueden hacer que los vasos sanguíneos dentro del riñón se estrechen y se tapen, lo que puede dañar los vasos sanguíneos y los riñones. Si tiene diabetes, la mejor manera de proteger los riñones es influir positivamente, de la mejor manera posible, en los niveles de azúcar en la sangre. El plan de tratamiento puede incluir cambios en la alimentación, ejercicio y medicamentos para reducir los niveles de azúcar en la sangre.

4. Llevar una alimentación saludable

Un plan de alimentación saludable, como la dieta mediterránea y la dieta DASH (enfoques alimenticios para detener la hipertensión), pueden ayudar a bajar la presión arterial y los lípidos en la sangre (grasa en la sangre). Estos planes de alimentación incluyen frutas y verduras frescas, leche y productos lácteos sin grasa o bajos en grasa, cereales integrales, pescado, aves, legumbres, semillas y frutos secos. También tienen menos sodio, azúcares, grasas y carnes rojas.

5. Ejercicio

Lo ha escuchado antes y vamos a decirlo de nuevo: hay que hacer ejercicio. El ejercicio puede ayudar a mantener un peso saludable, controlar la presión arterial y el colesterol, desarrollar fuerza y resistencia, y reducir las probabilidades de tener enfermedades como diabetes, enfermedad del corazón y enfermedad renal. Existen muchos tipos de ejercicios que pueden ayudar a mantenerse saludable, como caminar, hacer las tareas domésticas, practicar deporte o hacer ejercicio aeróbico (trotar, nadar, andar en bicicleta, subir escaleras o caminar).

6. Dejar de fumar

A estas alturas todos deberíamos conocer los numerosos peligros asociados al tabaquismo. El tabaquismo causa enfermedades en todos los órganos del cuerpo, incluidos los riñones. Si no puede dejar de fumar por su cuenta, pregúntele a su médico sobre las opciones de tratamiento.

7. No utilizar analgésicos en exceso

El uso excesivo de los analgésicos denominados AINE (antiinflamatorios no esteroides), como el ibuprofeno, puede causar enfermedad renal. El uso prolongado de AINE, especialmente en dosis altas, reduce el flujo de sangre al riñón, lo que causa daños en el tejido renal. Pregúntele a su médico sobre otros medicamentos para controlar el dolor, como el acetaminofeno.

¿Qué más se puede hacer?

El 33% de los adultos en los EE. UU. corren el riesgo de padecer enfermedad renal.

Nota especial sobre la enfermedad renal, la COVID-19 y grupos minoritarios: Las personas con enfermedad renal, los receptores de trasplantes y las personas con otras afecciones crónicas graves corren más riesgo de desarrollar complicaciones graves a causa de la COVID-19, también conocida como coronavirus. Las personas que se realizan diálisis pueden tener sistemas inmunitarios más débiles, lo que hace más difícil combatir las infecciones. No obstante, es importante saber que los pacientes con insuficiencia renal deben continuar con sus tratamientos de diálisis programados regularmente. Las personas que han recibido un trasplante de riñón deben tomar medicamentos contra el rechazo (también conocidos como medicamentos inmunodepresores). También es importante lavarse las manos, mantener una buena higiene y seguir las recomendaciones de su equipo de atención médica. Además de experimentar desigualdades en relación con la salud y la atención médica, algunos grupos raciales y étnicos también corren un mayor riesgo de contraer enfermedad renal y COVID-19 y son especialmente vulnerables.

 

 

Add Comment Cancel


Entradas recientes

  • La Nefrología y su Crucial Rol en el Manejo de la Diabetes
  • Impacto de la Enfermedad Renal en la Sociedad y el Núcleo Familiar
  • Trasplante de riñón en pacientes en diálisis: una nueva oportunidad de vida
  • El impacto psicológico y social de vivir con una enfermedad renal: cómo afrontarlo
  • Comparativa de los diferentes tipos de diálisis: pros y contras en el tratamiento de la enfermedad renal

Comentarios recientes

    Categorías

    • Enfermedad del riñon
    • Enfermedad renal
    • Hemodialisis
    • Prevencion
    • Uncategorized

    Nube de etiquetas

    apoyo familiar Causas de la enfermedad renal crónica Cálculos renales dailisis Diabetes Diagnóstico de la enfermedad renal crónica dialisis dialisis peritoneal enfermedad cronica del riñon enfermedad del riñon Enfermedades del riñón: causas enfermedad renal Enfermedad Renal Crónica Enfermedad renal crónica (ERC) ERC hemodialisis impacto social Insuficiencia renal manejo de enfermedades crónicas Nefritis nefrologia Nefropatía Diabética núcleo familiar prevencion Prevención de la enfermedad renal crónica psicologia remedios caseros riñones salud mental sistema de salud Síntomas de la enfermedad renal crónica transplante de riñon Tratamiento de la enfermedad renal crónica

    Clínicas “DAVIDA” prestan Servicios de Diálisis, para mejorar la calidad de vida del paciente renal, Siempre junto a ti.

    info@davida.ec

    Clínica especializada en salud del riñón

    Ultimos blog

    • La Nefrología y su Crucial Rol en el Manejo de la Diabetes May 22

      Como bien sabemos, la diabetes es una de las enfermedades...

    • Impacto de la Enfermedad Renal en la Sociedad y el Núcleo Familiar May 15

      La enfermedad renal es una condición silenciosa, pero con repercusiones...

    • Trasplante de riñón en pacientes en diálisis: una nueva oportunidad de vida May 8

      En el mundo de la medicina, uno de los avances...

    DAVIDA Copyright ©2019 todos los derechos reservados
    Otra Pagina de DWC